Puentes
En los temas de diseño y desarrollo de hormigones una de las características de Composites es que el diseño de los hormigones los realiza a tracción. En el año 1998 se ejecutó el primer hormigón de alta resistencia y retracción compensada con aditivos del tipo policarboxilatos en el viaducto de Morlans en San Sebastián (fck >50MPa) y con aditivos a base de vinilos en el puente de Hispanoamérica en Valladolid (fck> 60 MPa), en el año 2000, el Arco de los Tilos (fck> 80 MPa) hasta llegar en la actualidad a (fck> 150 MPa). En el viaducto del Sagar en el tramo Eibar – Bergara (N) de la autopista del País Vasco se diseño un hormigón de endurecimiento rápido y sin retracción (fck> 35 MPa) para mover rápidamente las cimbras por cuestiones de plazo de obra.
En los temas de reparación y reconstrucción mencionar la reparación de cabezas de vigas pretensadas en Hendaya (Francia – 2004) y en algunos viaductos como el de Larreategui en el tramo Eibar-Bergara (N) de la autopista del País Vasco.
En el último año Composites ID se ha dedicado a obtener hormigones de alta ductilidad, resistencia a compresión > 150 MPa y durabilidad > 250 años.
Composites ID es una empresa dedicada a la ejecución de obras especiales en el sector de la construcción. Dispone de un Centro de Investigación e Innovación reconocido a nivel nacional e internacional.
Entre sus objetivos se encuentra la certificación y comprobación de materiales para uso en la obra real (innovación).
En el año 2011,Composites ID ha consumido del orden de 30 toneladas de resinas epoxi en inyecciones de presas y reparaciones de estructuras de hormigón, en especial instalaciones aeroportuarias en lado aire.